¿Porqué utilizar protector solar?
Es importante utilizar protector solar debido a que una exposición prolongada al sol puede generar graves problemas cutáneos, por lo que es muy importante conocer los riesgos relacionados con la radiación solar, así como también sobre el buen uso del protector solar, en una época en la que las temperaturas son elevadas, y las radiaciones más peligrosas.
En ese sentido, la académica Olosmira Correa sostiene que
“el ser humano necesita exponerse al sol, porque éste genera beneficios a la
piel como por ejemplo la síntesis de la vitamina D. Sin embargo, la
exposición prolongada y en horas en que la radiación solar es más elevada,
provocará daños debido a que en el espectro solar tenemos la radiación
ultravioleta, la cual es una radiación muy energética, por lo tanto, es
prácticamente mortal. Si no llegáramos a tener la capa de ozono, la existencia
de vida sobre la tierra se vería seriamente comprometida”.
En cuanto a la radiación ultravioleta y su capacidad de
producir quemaduras en la piel, la académica sostiene que por muchos años
se hizo un mal uso de bronceadores como cosméticos de protección solar, que
si bien protegían de los rayos de onda corta (UVB), pero dejaban pasar los
rayos de onda larga (UVA), que al ser menos energéticos alcanzaban un nivel más
profundo en la piel, llegando hasta la dermis, logrando el tono bronceado.
Sin embargo, con el avance de la ciencia cosmética, se
empezó a entender que esta longitud de onda larga (UVA), además tenía una
penetración a la piel tan profunda que al alcanzar las células vivas de la
piel, era la responsable del proceso de foto-envejecimiento, pero más grave
aún, causaba alteraciones en el DNA, lo cual era uno de los causantes del
cáncer a la piel.
Es necesario proteger la piel tanto de las radiaciones UVA,
como de las UVB, de manera de evitar cambios o mutaciones en las células y
tratar de protegernos en contra del cáncer a la piel y del foto-envejecimiento.
Factor de protección solar
Es importante saber que las personas que se exponen más
a la luz solar muestran signos de envejecimiento de su piel más precoces, por
lo que es muy importante que, al momento de elegir un protector solar, estos
deben tener filtros para ambas radiaciones, UVA y UVB, en donde el factor de
protección solar (SPF) es un elemento para tener en cuenta.
Los filtros solares son las sustancias activas de los
protectores solares. Son sustancias químicas que van a filtrar la radiación
ultravioleta, es decir, van a dejar que a la piel le llegue poca radiación
ultravioleta. Filtración significa que llega poco, no es que no llegue. Todo
protector contiene filtros y en términos generales la cantidad de
filtro que contengan será uno de los factores que determinarán el
valor de SPF.
En términos prácticos, y simplificando fórmulas matemáticas
expresadas en términos de energía, se puede llegar a expresar el factor de
protección solar como una medida de tiempo de protección, que se obtiene
dividiendo el tiempo que se demora la piel con protección en enrojecerse
dividido por el tiempo que se demora la piel en hacerlo sin protección.
Finalmente, en relación a los niños y bebés, es importante siempre protegerlos con sombrero, además del uso de prendas de vestir con filtros UV y protectores tipo pantalla, debido a que la piel de este grupo etario, al ser más delgada, tiene más posibilidades de absorber el producto. En cuanto a la tercera edad, la profesora sostiene que, dependiendo del color de piel, debe ser seleccionado el factor de protección, en donde personas con una piel muy clara deben utilizar factor +50, mientras que las pieles más oscuras pueden usar factor 30 o 15.
Fuente: https://uchile.cl/noticias/141098/la-importancia-del-buen-uso-del-protector-solar